Problemas del Lenguaje
- Licda. Luz Higuera, Terapista del Lenguaje
- 30 oct 2015
- 2 Min. de lectura

Lenguaje.
Sistema a través del cual, el hombre comunica sus ideas y sentimiento, mediante el habla, escritura u otros signos convencionales, de acuerdo a sus necesidades y habilidades.
Requiere de una capacidad, sensoriomotora, perceptiva, praxica y cognoscitiva muy diferenciadas además de condiciones anatomofisiologicas ideales.
En el desarrollo del lenguaje los seres humanos aprenden a comunicarse verbalmente usando su lengua natural desde el momento de su nacimiento (0 a 6 meses, balbuceo, llanto grito, sonrisa) y la lengua materna, donde la madre adapta su lenguaje, al nivel de lenguaje del bebe para comunicarse y así haber una interacción el bebe con su entorno. Aquí hay que tener muy en cuenta las condiciones anatomofisiologicas del niño, la madre y su entorno; por ejemplo si la madre es oyente y el bebé sordo o el caso contrario.
Es importante referirnos a los niveles de lenguaje, lo cual nos permite comprender como opera internamente y como funciona los diferentes trastornos que se pueden presentar: fonológico (sonidos usados, sus combinaciones en un idioma o lengua. Morfológico (formación de señales complejas, palabras y sus combinaciones. Sintaxis (propiedad combinatoria de frases, gramática y estructura. Semántica (codificación y decodificación de contenidos lingüísticos. Pragmática (uso e interpretación. Intención de lo que decimos).
El lenguaje requiere de ciertas condiciones ideales para su desarrollo, los sistemas implicados como el fonador, auditivo, sistema nervioso, capacidad intelectual, habilidades sociales y cognitivas además de la importancia de un modelo adecuado q van a determinar el correcto proceso de su adquisición y evolución; lo cual comienza en el mismo momento de la concepción a través de la comunicación madre-hijo durante la gestación y posteriormente al nacer cuando comienza a interactuar con el medio q lo rodea, sin embargo podemos fraccionarlo de la siguiente manera:
0 a 6 meses y de 6 a 12 lengua natural-materna
12 a 18 meses, desarrollo fonológico (5 a 10 palabras)
18 a 24 meses, frases
24 meses, estructuras gramaticales
4 años 1500 palabras
5 años 2000 palabras
El lenguaje comprensivo, se define como la capacidad de interpretar los estímulos auditivos, extraer los significados y comprender el mensaje, el lenguaje expresivo, es la habilidad para transmitir a través de cualquier medio lingüístico un mensaje previamente elaborado con la intención de exponer una idea.
Teniendo presente lo anteriormente expuesto, podemos llegar a la conclusión, de que los trastornos del lenguaje están determinados por su etiología de acuerdo al o a los sistemas comprometidos. (Fonador, auditivo, SNC, capacidad intelectual, anatomofisiologia de órganos fonoarticuladores), su pronóstico también dependerá de la edad del paciente, dx médico, medio socioeconómico, medio familiar y aspectos psicoemocionales.
El tratamiento consiste en integrar, restaurar enlaces semánticos y léxicos. Debe realizarse en equipo interdisciplinario, a fin de abarcar todos los aspectos necesarios y específicos según las características del paciente, la intervención debe realizarse de manera temprana teniendo en cuenta ya que el mismo necesitara de información y apoyo adecuado para complementar la rehabilitación de su ser querido.
留言