
Reduciendo Barreras

La sociedad actual se caracteriza por la variedad en el funcionamiento del ser humano, donde el marco jurídico establece la obligatoriedad del respeto a la diversidad y en ese concepto se engloba a todos aquellos ciudadanos que por razones congénitas, afecciones orgánicas, problemas personales, opciones de comportamiento o consecuencias de sus actos; confrontan situaciones que limitan su desempeño social, educativo o laboral
Desde allí se plantea la necesidad de desarrollar acciones que de manera concreta propicie la disminución de las barreras que impiden el
funcionamiento autónomo de las personas en condición de vulnerabilidad, tales como discapacidad, privados de libertad, tercera edad, con adicciones, en pobreza extrema, con enfermedades catastróficas o sexo diversidad.
Las principales barreras a superar en el entorno social son las conductuales y de comunicación, por tanto las acciones a desarrollar deben ir dirigidas al fomento de la sensibilización y concienciación, respeto al otro, desarrollo de destrezas laborales y autonomía en el funcionamiento humano; así como difusión de información.