Manejo del Duelo ante el diagnóstico de discapacidad
- Prof. Belkys Simanca
- 29 oct 2015
- 2 Min. de lectura

El duelo es un proceso a través del cual pasamos todos los seres humanos, desde el momento en que nacemos hasta el momento en que morimos. Todas las pérdidas conllevan un duelo.
Éste se hace presente en el nacimiento de un niño con discapacidad, pues afecta a todos los integrantes del núcleo familiar y su dinámica interna pues las familias funcionan como sistemas, que a su vez contienen los subsistemas maternal, paternal, fraternal y extra-familiar.
En la familia, se preconciben a sus nuevos miembros antes de nacer con características específicas bajo un patrón. Pero, cuando el nacimiento tiene perfil no imaginado, las expectativas, planes y proyectos de vida, tanto familiares como personales, se ven alterados radicalmente a distintos niveles. Puede ser tan grande el impacto, que los padres no encuentren recursos para superar la situación que enfrentan. Ellos no sólo desean y esperan que su hijo sea sano y “normal”, sino que necesitan crear algo bueno como parte de los significados sublimes que universalmente le damos a la procreación. Un suceso como éste, puede acabar con la posibilidad de extender la línea familiar.
Discapacidad por nacimiento
Cuando se genera una crisis en el nacimiento, los padres deben adaptarse de inmediato, lo que acarrea desequilibrio a la familia, pues las relaciones entre los miembros se ven seriamente afectadas, pero no es posible conocer el proceso exacto que viven los padres y cada familia; pero para poder darles apoyo, se necesitan conocer aspectos como su percepción de la discapacidad, el tipo y grado de discapacidad que posea el hijo, sus valores frente a la vida, su nivel socio-cultural y el cambio que tuvo su estilo de vida. Al tener en cuenta éstos, se les puede ayudar a establecer nuevas metas y proyectos de vida, a través de un apoyo complementario de diferentes agentes integradores, para el bienestar y manejo de la discapacidad y de su entorno.
Discapacidad debido a otros sucesos
Si una persona vive un acontecimiento que le genera una discapacidad, atraviesa un proceso de duelo junto a su familia, cuando dan por perdido el estilo de vida que tenían. Por esto se pueden alterar los patrones de interacción de la persona que por su propia discapacidad y por lo perturbado que están todos, dificulta el intercambio físico-emocional. Pues, desde el principio llegan a existir ciertas pautas socio-comunicativas que no le conllevan beneficios a nadie, produciéndose varios comportamientos característicos al afectados y familiares allegados:
Percepción irreal del pronóstico.
Actitud de huida.
Altos niveles de ansiedad.
Cuadros de depresión.
Están aturdidos por el dolor intenso que esto implica y hasta llega a ser destructivo para la estabilidad emocional.
Para el manejo del duelo:
Se debe entender la situación vulnerable del grupo familiar, observando a sus miembros de manera individual. Al proporcionar se atención temprana, se abordan los sentimientos que afloran en la persona y le afectan seriamente como la desesperación, culpa, angustia y rabia.
Comments